Cuando Mark Zuckerberg lanzó al aire hace 10 años la primera versión, muy limitada, de Facebook, justamente en febrero del 2004, el mundo no sabía que una nueva manera de comunicarse se estaba dando, sin embargo, el hecho de que la tecnología avance tan vertiginosamente parece predecir un ocaso para la red social que cuenta con más de mil millones de usuarios activos.
Ese panorama oscuro que advierten algunos estudiosos se basa en la tendencia actual a la baja de conexiones por parte de los adolescentes, que a final de cuentas no representa un verdadero daño para la empresa creada por Mark Zuckerberg, ya que la información sobre los gustos y tendencias personales quedan grabadas y son rehusadas para múltiples propósitos, de acuerdo a un artículo del Huffington Post.
“No creo que Facebook vaya a perder el mercado adolescente para siempre”, dijo Mikolaj Jan Piskorski, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y autor de A Social Strategy: Cómo sacamos provecho de Medios Sociales. “Estos adolescentes regresarán porque Facebook es una herramienta útil para ellos (aunque sea después), no sólo es útil cuando son adolescentes”.
Posiblemente los jóvenes odien la parte de Facebook en la que tienen que dar la cara y prefieren Instagram (que también pertenece a Facebook), sin embargo, cuando se trata de encontrar amistades, dar seguimiento a eventos y compartir fotos, no hay otra red social que pueda vencer a la de Zuckerberg.
Al permitirle a la red social acceso a nuestros contactos y preferencias (cuando entramos a diferentes apps), los usuarios proporcionamos información que es reutilizada y no precisamente con fines sociales. Por ejemplo, al escuchar una canción en Spotify o seguir un muro en Pinterest, Facebook se da una idea de cuál concierto nos podría interesar para comprar boletos o cuál marca me interesa para iluminar un rincón de la casa.
Clark Fredricksen, vicepresidente del grupo de investigación de mercado eMarketer, revela que, por el momento, los anunciantes no están interesados en ese mercado teen, pues prefieren grupos que tienen capacidad de hacer sus propias compras o que empiezan a hacer sus adquisiciones, ósea, jóvenes entre 18 y 34 años.
Un estudio del Pew Research Center arroja que el 94% de los adolescentes con redes sociales tienen cuenta de Facebook y el 81% afirma usarla más que otras redes, en comparación con el 7% que dijo lo mismo de Twitter, que quedó en segundo lugar en cuanto a popularidad… Entonces, ¿cómo pinta el futuro de Facebook? Por lo pronto, ahí seguirá estando, como parte del internet, pésele a quien le pese.
Facebook en números
# 874 millones de usuarios activos mensuales se conectaron con productos móviles.
# 727 millones de usuarios estuvieron activos en promedio diariamente.
# Aproximandamente un 80 por ciento de los usuarios son de fuera de Estados Unidos y Canadá
# Se calculan más de mil millones de usuarios activos.
* Cifras sacadas del sitio oficial de Facebook, actualizadas en septiembre del 2013.
http://www.huffingtonpost.com/2014/01/23/facebook-teens_n_4647273.html?utm_hp_ref=social-media
http://www.huffingtonpost.com/2014/01/16/facebook-teengaer_n_4610870.html?utm_hp_ref=social-media