

Fotografía promocional de la telenovela Secreteando de Telemundo, creada para distribuirse mediante las redes sociales.
¿Sabías que Telemundo tiene una novela producida específicamente para las redes sociales? Yo tampoco. Me enteré hoy que me llegó el comunicado de prensa anunciando la segunda temporada de la serie que en su inicio contó con 10 capítulos.
“La novela para internet fue la primera serie dramática dirigida al público hispano en donde la audiencia participó activamente en el desarrollo de la trama a través de plataformas sociales como Google+, YouTube, Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram“, dice el comunicado distribuido por la cadena.
El proyecto apenas arranca, y la audiencia es relativamente poca si se comparan los 22,700 seguidores con los que inica la página de Facebook en su segunda temporada con los 2.3 millones que tiene la cadena hispana en su página del network, sin contar los que siguen las muchas otras que pertenecen a este gigante televisivo parte de NBC Universal.
Y si bien, podría pensarse que no es mucha la audiencia, la iniciativa es digna de reconocimiento para quienes están detrás de este proyecto, pues saben bien que en un futuro nada lejano la gran mayoría de los hispanos que ahora siguen por las noches las historias que presentan, los consumirán en sus tablets o teléfonos inteligentes.
Con rostros familiares para la población latina, como el de Sonya Smith, Eglantina Zingg, Liannet Borrego, Lorenzo Duarte, Juan Pablo Llano, Tali Duclad o Ruben Morales, la cadena promete integrar en su segunda temporada a algunos de los mejores talentos de Telemundo.
“Contar con contenido de calidad como éste en canales de redes sociales genera más oportunidades de interactividad con la audiencia. Esperamos poder llevar esta experiencia a nuevas alturas durante la segunda temporada”, dijo Peter E. Blacker, Vicepresidente Ejecutivo de Medios Digitales y Negocios Emergentes de Telemundo.
En resumen, Telemundo:
- Se prepara para hacer la transición de la televisión tradicional a las pantallas portátiles: Con los mismos actores que la gente ve en la televisión y producción similar, no se percibe menos cálidad en este producto.
- Está aprendiendo a contar historias para los hispanos en los medios digitales: Aunque aún no existe una fórmula probada, y muy seguramente las novelas digitales que nos tendrán enganchadísimos en un futuro en nuestros smartphones tendrán un formato muy distinto, se nota que los productores están aprendiendo que 5 minutos para un capítulo es una cantidad de tiempo que en el ciberespacio es una eternidad, por lo que en esta segunda temporada arrancan con un capítulo de 3 minutos (que a mí me parece aún larguísimo).
- Da sus primeros pasos en el storytelling multidimensional: Inicia una nueva era en donde las historias no se presentan linearmente ni en un sólo formato, sino que la historia tiene muchas dimensiones, se cuenta en distintas plataformas y en distintos lenguajes visuales y escritos con miles de emocionantes salidas.
- Se está posicionando en el mercado digital: Con un costo que muy seguramente es bajo para la cadena, ésta pone ya un pie en una nueva manera de hacer las cosas. No, no se esperen ver en un futuro la publicidad que pagará este contenido en formato del comercial al que están acostumbrados, con un recuadro a un lado o claramente demarcado con límites que se miden en segundos o pixeles, los comerciales vivirán dentro de la historia y tendrán sutiles y fascinantes salidas que llevarán a los internautas a consumir en cuestión de clics los productos que ahí encontrarán.
Y aquí les dejo el primer capítulo de la segunda temporada por si les interesa verlo (al parecer sólo está abierto en Estados Unidos):
¿Tienes algún comentario para mí o para la comunidad en general? Déjalo aquí, escríbeme a ana@socialcouturier o conéctate conmigo a través de las redes sociales en @anacrisen.