

Gráfico realizado con la ayuda de Polyvore.
En un mundo en el que los robots en minutos escriben las notas que antes tomaba hasta horas a los reporteros, ¿qué será lo que distinga a los nuevos creadores de contenido y facilitadores de noticias?
- Dan la cara: La figura del periodista antes escondida en una sola línea con su nombre que le daba la autoría de un texto, pero que lo mantenía casi en el anonimato, se convierte en alguien de “carne y hueso” en el ciberespacio. Alguien con gustos, pasiones, estudios, una historia detrás, que lo hace, ahora sí, tener una opinión.
- Tienen una identidad digital: Y precisamente porque hay que dar la cara es necesario construirse una identidad en línea, formarse una credibilidad e informar a los seguidores por qué se tiene la opinión que se tiene.
- Dialogan de tú a tú: La audiencia deja de ser una masa desconocida para convertirse en un interlocutor que está al mismo nivel y cuestiona. Ya el facilitador de información no será aquel que tenga el respaldo de una organización sino el que se haya ganado el respeto de su audiencia, respetándola y conociéndola de la misma manera.
- Su principal objetivo no siempre es sólo crear contenido: Algunos de los mejores creadores de contenido que se están estableciendo como líderes en las redes sociales no son necesariamente comunicadores en sí, sino gente que tiene otras profesiones y otras pasiones, pero que tiene la habilidad de comunicarse y enganchar a su audiencia con las diferentes plataformas y contenidos digitales que ofrece.
- Navegan el ciberespacio en busca de información: Esto no es nuevo y vemos cómo lo hacen ya exitosos content aggregators como BuzzFeed o uno que a mí en lo personal me parece muy entrentenido, Bored Panda. Ahora los facilitadores de noticias serán eso: personas que se sepan manejar con gran habilidad en el ciberespacio, que conozcan bien los gustos de su audiencia, grande o chica, y que seleccionen las noticias que interesen dentro de su ciber-comunidad, que no está necesariamente comprendida en un espacio geográfico.
- Son reporteros/editores/diseñadores/correctores de estilo/fotógrafos/videografos/relacionistas públicos/especialistas de SEO: En este mundo digital el que sepa usar mejor todas las herramientas a la mano de los comunicadores será quien sobreviva, con el avance de la tecnología cada vez es más fácil acceder a programas o plataformas que ayudan a hacer el trabajo que anteriormente sólo alguien especializado sabía hacer. Sin embargo, el mundo digital será no sólo de quienes sepan usar herramientas, sino de quienes cuenten mejores historias con ellas.
- Cambian cómodamente de una plataforma a otra y cuentan historias multidimensionales: Ya sea en videos, gráficos animados, fotogalerías, textos o videojuegos, estos nuevos creadores de contenido no piensan de una manera lineal, ni siquiera uniplataformal, sino que aprovechan todos los recursos a su alcance para contar sus historias.
- Piensan modularmente: Las historias ya no se cuentan como cuando alguien lee un libro o ve una telenovela que tiene una continuidad de un capítulo a otro. Las nuevas historias son contadas en pequeños módulos de información que entrelazados forman una historia aún más grande, y que cada quien recibe y consume de una manera muy propia y personal.
- Se equivocan y tratan de hacerlo con dignidad: Partiendo del punto de que no son robots y sí seres humanos, el error está permitido, lo que no está permitido es negarlo, ocultarlo o minimizarlo. Cuando surge el error, se acepta, se pide una disculpa con gracia y buen humor, y se corrige.
- Forman comunidades: No ven a sus seguidores como lectores o audiencia, sino más bien como una comunidad con los mismos intereses, en los que aunque ellos son facilitadores, moderadores o creadores de la información, la interacción de los integrantes de esta comunidad virtual es igual o aún más valiosa que el mismo contenido que ellos generan.
- Venden: Sí, vender. Una palabra que no nos gusta mucho a quienes empezamos en un mundo en el que las redacciones se separaban de los departamentos de publicidad para intentar darle objetividad de las noticias. En casos como el mío, en el que gracias a estar protegida dentro de un sistema que se encargaba de las ventas por mí, el vender puede resultar algo no sólo intimidante, sino que se tiende a pensar que un creador de contenido no debe de vender. Sin embargo, los nuevos tiempos y los nuevos modelos económicos que sustenten el contenido harán que las historias y la publicidad vengan cada vez más entrelazadas.
One thought on “11 cosas que distinguen a los creadores de contenido digital”