Información a tu medida desde tu smartphone

En una entrada reciente de este blog, les comentaba cómo ha cambiado drásticamente la manera en la que consumimos información, y les mencionaba algunos apps que nos facilitan la vida a la hora de navegar por ese grandísimo océano que es el contenido digital.

Y aunque no estoy descubriendo el hilo negro, ya que , colaborador especialista en apps y contenido digital de The Guardian, escribió ya desde marzo una nota con los 10 apps que recomienda para obtener noticias, sí quiero compartir con ustedes la manera en la que he logrado mantenerme informada teniendo una hija de casi tres años, un nuevo proyecto profesional sobre la mesa y sin tener que prender un televisor o tomar un pedazo de papel en las manos.

  1. Yahoo! News Digest: No hace mucho que lo descubrí, pero ya es mi favorito. Es una especie de resumen ejecutivo digital de las noticias que los algoritmos de esta aplicación considera las más relevantes (yo sigo la versión para Estados Unidos). Se entrega dos veces al día, su diseño es genial y utiliza todos los recursos disponibles: texto, video, mapas, contexto de Wikipedia, tuits relevantes, notas a profundidad sobre el tema escritas por otros medios. Sin mencionar que me encanta ver a Katie Couric en su nuevo papel de periodista digital en varias entrevistas que he encontrado en esta aplicación. Esta app que ganó Apple Design Award del 2014 surgió cuando Yahoo! compró al adolescente británico Nick D’Aloisio su startup Summly y recicló la tecnología de la compañía para crear su propio app.
  2. Facebook Paper: Otra aplicación que me encanta por su diseño, y que reúne en un sólo app lo que yo había estado haciendo desde hace tiempo: seguir las publicaciones que me interesan desde Facebook. Pues esta aplicación, que sólo se puede bajar en Estados Unidos, logra sumarizar mis intereses bastante acertadamente. Sin embargo, en las noches, después de repasar mi news feed, las noticias de moda, de tecnología y decoración, suelo caer dormida sin llegar a las que siguen. Sigue siendo demasiada información para mí.
  3. Bloglovin: Una de mis favoritas y que vive desde hace ya bastantes meses en mi teléfono. No la visito a diario, pero es como tomar una revista una o dos veces por semana cuando se tiene tiempo y repasar qué es lo que está pasando en mis blogs favoritos, a los cuales de otra manera no podría llegar tan fácilmente. Si tienes un blog y quieres llegar a más personas, te recomiendo que explores la posibilidad de suscribirte a esta maravillosa aplicación.
  4. NYT Now: Mis tiempos de leer el New York Times en papel durante mi trayecto en el metro al trabajo han quedado ya muy atras, y también los de entrar a su página de internet. Cuando doy con el NYT es porque estoy buscando un tema, una noticia o un autor específico, y cuando me tomo el tiempo de leerlo sigo deleitándome con su estilo, así como con sus gráficas, fotografías y videos, pero esto ocurre cada vez menos frecuentemente. Así es que cuando el diario anunció que lanzaba el NYT Now pensé que era la solución a mi distanciamiento con este diario que siempre he disfrutado y admirado. No fue así. La app es buena, pero si digo que la abro a diario estaría mintiendo.
  5. Breaking News: Otra de las apps que abro menos frecuentemente, normalmente la visito cuando me llega una alerta y aprovecho para ver qué otras noticias hay por ahí. La gran ventaja es que recibes noticias con un criterio basado en la proximidad.
  6. Circa: Una aplicación que vive en mi teléfono, pero que definitivamente no me ha enganchado. Tiene la facilidad de buscar la información por secciones y contiene muchas más noticias que otros buscadores. Sin embargo no soluciona precisamente mi problema de querer informarme efectivamente y rápido. Quizás es porque la última actualización fue en diciembre del 2013 y yo la empecé a usar en el 2014.

¿Y tú cómo recibes tus noticias? Me encantaría saber si hay alguna aplicación que valga la pena y que me esté perdiendo.