¿La revancha de los bloggers?

Margarita Wells de Thank You Miami, muy ocupada haciendo su trabajo.

Margarita Wells de Thank You Miami, muy ocupada haciendo su trabajo.

 –> Este post en un inicio se tituló “La venganza de los bloggers”, pero creo que es más correcto la “revancha”, haciendo referencia a aquella película ochentera de “La Revancha de los Nerds”, así es que decidí cambiarlo.

Más de una vez he oído de parte de periodistas comentarios negativos hacia los blogueros.

“Cualquiera con un blog se siente periodista”, “¡Les dan primera fila para publicar en Facebook!”, “Sólo escriben sobre ellos”… Y bueno, podría seguir con la lista de opiniones por parte de la prensa. Sin embargo, —dato curioso—, jamás he oído a ningún bloguero o personalidad influyente en los medios sociales hablar mal de los periodistas. Más bien, al parecer para ellos simplemente no existen, es más, en sus eventos muy seguramente ya ni siquiera coinciden.

Hago esta reflexión porque esta semana tuve la fortuna de ser invitada por el área de Relaciones Públicas de Telemundo a cubrir un evento de Bloggers VIP para Premios Tu Mundo. Curiosamente no me invitaron por mi blog Mami Glammy, que es el que más seguidores tiene, sino por éste, Social Couturier, con el que he desarrollado una buena relación con ellos siguiendo sus pasos en su uso de las nuevas tecnologías para producir contenidos digitales.

Aunque no me cansó de hablar bien del área de relaciones públicas de Telemundo, ya que siendo una bloguera aún relativamente nueva en este tema siempre me tienen informada y me dan el mismo trato que le darían a un medio grande, así como del atinado esfuerzo que la cadena está haciendo en cuestión de medios digitales, redes sociales y transición a la era transmedia, en esta ocasión me enfocaré en lo aprendido participando en este evento, por primera vez en mi carrera con el título de blogger.

  1. Ya no se necesitan reporteros que cubran un evento. Sí, con todo el dolor de mi corazón periodista, si los de relaciones públicas hacen bien su trabajo, los reporteros han perdido su razón de ser en este tipo de eventos, y para muestra la siguiente anécdota: Al saber que iba a ir a cubrir este evento le ofrecí a uno de los clientes de Social Couturier, que es un medio grande, que les haría una fotogalería con “fotos exclusivas” del evento. Cuál fue mi sorpresa que para la hora que yo llegué a mi casa, bajé las fotos de mi cámara profesional, seleccioné las mejores, ajusté las medidas y las coloqué en una galería, ya otro de los editores que trabaja tiempo completo había tomado todo el material de las redes sociales y lo había subido. En realidad ninguna de mis fotos era tan exclusiva que digamos.
  2. Bloggers, artistas y la gente de relaciones públicas son los que crean el contenido. En el caso de Premios Tu Mundo, que tiene una excelente maquinaria de relaciones públicas detrás, todo estaba perfectamente orquestado para que los involucrados pasáramos un buen rato, para que nos quedara clarísimo que el hashtag a usar era #PremiosTuMundo y para que en un ambiente relajado y de fiesta charláramos y nos tomáramos fotos con los protagonistas del evento. El resultado: fotos divertidas, bien cuidadas y alegres porque nadie quiere salir mal en su propia foto, y sí, una cobertura impecable de hasta el último detalle.
  3. La relación artista-bloguero es mucho más humana. Otro detalle que me llamó la atención es que los artistas estando con blogueros y no con la prensa se sienten mucho más cómodos que en un ambiente de “entrevista”, en el que las preguntas suelen ser muchas veces más agresivas e indagatorias. Y es que como la base del éxito de los blogueros son las redes sociales, éstos suelen ser mucho más simpáticos, encantadores y relajados. Después de todo por algo tienen la audiencia que tienen y han sabido conectar con un público en el ciberespacio.
  4. Agradecimiento vs. “Te estamos haciendo el favor”: Habiendo trabajado en grandes medios como periodista la actitud solía ser de “te estamos haciendo el favor de cubrirte, y si a mí me interesa tu evento y no me invitas, como quiera me las voy a arreglar para estar ahí”, en cambio los blogueros que normalmente no reciben dinero en efectivo de ningún lado por estar ahí, que no tienen detrás de ellos los recursos que tienen —o que tenían— los grandes medios, simplemente se sienten agradecidos por haber sido invitados, reciben la cortesía sin ningún sentimiento de culpa, pues no piensan hablar mal del anfitrión, y demuestran su cariño con tuits y posts en sus blogs y redes sociales.
  5. No, los blogueros no pretenden ser periodistas: En mi experiencia, conociendo a las blogueras hispanas (sí, todas suelen ser mujeres) que cubren temas de moda, belleza, estilo de vida y espectáculos, he visto cómo los motivos para tener un blog que se ha vuelto exitoso son distintos. Muchas son empresarias del diseño que aparte de sus blogs desarrollan sus propias líneas de productos, otras son talento de televisión que ya tenían una imagen y una base de seguidores y que usan su blog para seguirse creando una audiencia, otras se han establecido como personalidades influyentes en los medios sociales con cientos de miles de seguidores. Las habilidades que tienen las que hacen ellas mismas su blog (hay quienes contratan a gente para que se los haga) van desde ser bastante entendidas para utilizar hábilmente una plataforma CMS, crear el diseño y la imagen de su blog, tomar buenas fotografías, saber cómo vender su imagen, escribir bien, saber establecer buenas relaciones con la gente de Relaciones Públicas de distintas marcas para que las inviten a eventos, así como con la gente de mercadotecnia para lograr colaboraciones o anuncios que les generen ganancias en efectivo, y lo más importante: saben conectarse con la gente y crear una audiencia, cosa que los periodistas jamás aprendimos.
  6. Son tratados como celebridades: Los periodistas, sobre todo los de medios impresos, tienen prohibidísimo pararse bajo el reflector y brillar. Los bloggers, ¡al contrario! Entre más brillen, más sean reconocidos, más se hagan de un nombre y fortalezcan su propio branding, más beneficios obtienen. Esto no es ningún secreto. Y no, no tienen ningún editor detrás que les diga qué pueden y qué no pueden hacer. En este caso, Telemundo organizó todo un lounge en donde se sirvieron bebidas, se pusieron maquillistas a disposición de las bloggers para que las arreglaran, peinaran y las dejaran hermosas para todas las fotos que iban a publicar en sus redes sociales, cosa que jamás hubiera sucedido con un periodista para medios impresos. O al menos no, de esa manera tan abierta, pues tampoco es ningún secreto que muchos periodistas aceptaban discretamente ese tipo de tratos a cambio de “buena prensa”.
  7. Muchos tienen mucho más alcance que muchos medios formales: La ecuatoriana Doménica Mena tiene casi medio millón de seguidores en su cuenta de Twitter, o la venezolana Daniela Ramírez, de Nany’s Klozet, quien tiene cientos de miles de seguidores en todas sus redes sociales y con sólo un post logra en minutos miles de likes, son sólo un ejemplo. Le pregunté a Daniela cómo había logrado hacerse de tantos seguidores y me dijo, sencilla y accesible como es ella: “No sé, ha sido muy orgánico. No podría decirte qué es lo que he hecho”. Lo cierto es que Daniela no sólo es una bella persona y lo refleja en su blog, el cual produce todo ella, sino que ha estado trabajando arduamente en él desde hace 4 años. Su esfuerzo se ha visto recompensado, pues si antes le cerraban puertas, hoy la vuelan con todos los gastos pagados a la New York Fashion Week. Un privilegio que muchos periodistas de moda desearían tener y, más aún, sin tener que pedirle permiso a ningún editor.

Si quieres leer mi post con mi experiencia como bloguera VIP, oprime aquí.